Instituto Cervantes

Cursos de Formación de Profesores

Instituto Cervantes

Cursos de Formación de Profesores

CFP703-25

Acreditación de examinadores DELE. Niveles C1 y C2 (versión 2024)

En línea, del 22/09/2025 al 24/10/2025

Dirección: Instituto Cervantes

MODALIDAD

En línea

DESTINATARIOS

Dirigido a docentes de ELE que desean desarrollar un perfil de evaluador.

Para realizar el curso y obtener la acreditación de examinador DELE es imprescindible cumplir los siguientes requisitos:
- Titulación universitaria
- Formación específica en enseñanza de ELE
- Experiencia en enseñanza de ELE (mínimo 200 horas)
- Para no hispanohablantes, título de Filología Hispánica o Diploma DELE C2

FINALIDAD

Para desarrollar las competencias del evaluador

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso está destinado a profesores de español como lengua extranjera que quieran capacitarse para administrar los exámenes oficiales de DELE C1 y C2, y calificar la prueba de Expresión e interacción orales. En el curso, el participante se familiariza con los niveles C1 y C2 del Marco común europeo de referencia y del Plan curricular del Instituto Cervantes, analiza los exámenes DELE C1 y C2, asimila los protocolos de administración de las pruebas escritas y orales, interioriza los criterios de calificación de la prueba oral a partir de muestras estandarizadas y practica la calificación con muestras adicionales.

Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:
- Evaluar el aprendizaje y la actuación del alumno
- Desarrollarse profesionalmente como profesor de la institución
- Participar activamente en la institución

OBJETIVOS

- Administrar las pruebas escritas y orales DELE C1 y C2 de acuerdo con la normativa procedimental.
- Entrevistar a los candidatos en la prueba oral según procedimientos estandarizados.
- Calificar la prueba oral del DELE C1 y C2, aplicando las escalas según criterios establecidos.

CONTENIDOS Y FORMADORES

Autoría de los materiales y diseño instructivo: Unidad de Certificación Lingüística del Instituto Cervantes.
Tutorización: Blas Jesús González Belmonte y Asunción Hermida Vacas.

Módulo I. Introducción
- Cursos de acreditación de examinadores
- La creación de exámenes
- El sistema de certificación DELE
- La calificación de pruebas orales

Módulo II. DELE C1
- Análisis de las pruebas
- Administración de las pruebas
- Escalas de calificación de la prueba oral
- Taller de ilustración
- Taller de calificación

Módulo III. DELE C2
- Análisis de las pruebas
- Administración de las pruebas
- Escalas de calificación de la prueba oral
- Taller de ilustración
- Taller de calificación

BREVE CV DE LOS FORMADORES

Blas Jesús González Belmonte

Blas Jesús González Belmonte

Licenciado en Filología Hispánica (Universidad de Granada) y Máster en Lengua y Literatura (Universidad de Sao Paulo). Ha trabajado como formador en cursos de actualización de profesores en diferentes centros del Instituto Cervantes (IC) y en colaboración con otras instituciones de Brasil. Ha sido profesor en la Universidad Anhembi Morumbi en Sao Paulo y profesor de español en los centros del IC de Sao Paulo y Salvador, donde trabaja actualmente y ha ejercido los cargos de Coordinador Académico y REDELE. Es examinador DELE en diferentes lugares de Brasil, así como tutor de cursos de acreditación de examinadores DELE en todos los niveles.

Asunción Hermida Vacas

Asunción Hermida Vacas

Licenciada en Filología Hispánica (UNED), especialista en ELE (Universidad Complutense de Madrid), máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (UNED) y máster en Lingüística Aplicada (Universidad Nebrija). Ha sido lectora de la Universidad de Cluj-Napoca (Rumanía). Ha sido profesora del Instituto Cervantes de Bremen y ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas. Actualmente es profesora y responsable DELE (de AVE Global) del Instituto Cervantes de Hamburgo. Como formadora de profesores, sus ámbitos de especialización profesional son las estrategias comunicativas y las herramientas de retroalimentación de los docentes, las dinámicas de trabajo en el aula y la observación de clases.

METODOLOGÍA

El curso se basa en la lectura de materiales sobre los niveles C1 y C2 del MCER y sobre las especificaciones y los protocolos de administración de las pruebas escritas y orales de los exámenes DELE C1 y C2; en la realización de actividades interactivas para analizar las especificaciones e identificar los protocolos del examen y los aspectos fundamentales de los niveles C1 y C2; en la realización de actividades de ilustración de las distintas bandas de calificación de pruebas orales en vídeo y en la participación en foros de debate para calificar muestras estandarizadas y para debatir la calificación con otros participantes.

EVALUACIÓN

La evaluación del curso se basa en el desempeño del participante en:
- las actividades de evaluación automática de cada módulo;
- las actividades de respuesta abierta;
- los test de autoevaluación;
- y los foros de calificación.

En este curso se realizan tanto tareas individuales como en grupo con plazos intermedios que los participantes deberán cumplir para el buen desarrollo del curso. Si no se cumplen las tareas en los plazos establecidos, el participante no podrá pasar al siguiente módulo y no tendrá derecho a la certificación del curso ni a su acreditación.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía recomendada relacionada con el curso:

Instituto Cervantes. (s.f.). Qué son los DELE. https://examenes.cervantes.es/es/dele/que-es

Instituto Cervantes. (s.f.). Preparar la prueba DELE. https://examenes.cervantes.es/es/dele/preparar-prueba

Ministerio de Educación y Ciencia. (s.f.). Portfolio Europeo de las Lenguas. Adultos 16+. Guía de familiarización con el documento. [Archivo PDF]. http://sepie.es/doc/portfolio/GuiapelAdultos.pdf

DURACIÓN

20 horas en 5 semanas

REQUISITOS TÉCNICOS

El curso se realizará en la plataforma Moodle del Instituto Cervantes. 

Para su realización, los participantes deben disponer de: 
- Dirección de correo electrónico personal
- Hardware: equipo con conexión a internet, tarjeta gráfica y de sonido, cámara, micrófono y altavoces o cascos estándar. Para un mayor aprovechamiento, se recomienda acceder al curso desde ordenadores, no desde dispositivos móviles
- Sistemas operativos válidos: Microsoft Windows VISTA/7/8.x/10/11, Mac OS X v10.4.x o superior y Linux (cualquier distribución)
- Navegadores de internet recomendados: Google Chrome 30.0 o superior y Mozilla Firefox 25.0 o superior
- Software: procesador de textos, Adobe Reader, Winrar y reproductor de vídeos

Asimismo, conviene que el participante se desenvuelva en el manejo de aplicaciones en línea, como, por ejemplo, redes sociales, herramientas de Google u Office 365, así como en herramientas docentes en línea, y en el uso de apps para teléfono con sistema operativo Android o iOS.

Para países con restricciones en accesos a algunas aplicaciones web, se recomienda el uso de Hotshield.

IMPORTE DE LA MATRÍCULA

Importe de la matrícula: 220 euros

El importe incluye el acceso a los materiales en línea hasta dos meses después de la finalización del curso, la tutorización por un formador experto, la certificación electrónica y el código de acreditación de examinador DELE (ver apartado de acreditación).


INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN

Si el plazo de matriculación está abierto, los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma de comercio seguro en línea del Instituto Cervantes (https://clic.cervantes.es/es/formacionprofesores).
Antes de realizar la matriculación, es esencial consultar el proceso de inscripción en: https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/informacion_e_inscripcion.htm.

El número máximo de matriculados será de 25.

ACREDITACIÓN

Los participantes que hayan superado las tareas de evaluación del curso con la calificación de «Apto» recibirán una certificación electrónica de aprovechamiento expedida por el Instituto Cervantes. Además, si cumplen con los requisitos exigidos en el apartado de Destinatarios quedarán registrados de manera automática en la base de datos de calificadores de la prueba de Expresión e interacción orales. Si ya tuvieran alguna otra acreditación, sus datos serán actualizados.

| Imprimir esta ficha |

| Volver al índice de los cursos |