Instituto Cervantes

Cursos de Formación de Profesores

Instituto Cervantes

Cursos de Formación de Profesores

CFP701-25

Cómo convertir la evaluación en una herramienta de aprendizaje

Alcalá de Henares, del 09/07/2025 al 10/07/2025

Dirección: Susana Madinabeitia Manso

MODALIDAD

Presencial

DESTINATARIOS

Dirigido a docentes de lenguas extranjeras que desean profundizar en el tratamiento de la evaluación y que cuentan con:
- Formación específica en enseñanza de lenguas
- Experiencia como docente
- Titulación universitaria
- Para no hispanohablantes, nivel de dominio de español C1, aunque se recomienda un C2

FINALIDAD

Para ampliar las competencias docentes

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

En este curso se revisarán los principios que sustentan la evaluación tradicional y se proporcionarán herramientas para implicar a los alumnos activamente en el control de su aprendizaje y para que el profesor diseñe tareas de evaluación y pruebas y ponga en marcha procesos de evaluación contextualizados, interactivos y dinámicos.

Para ello, se reflexionará sobre distintos aspectos: ¿qué principios de la evaluación son asumidos por profesores y alumnos y por qué deberíamos revisarlos?, ¿cómo implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje durante la clase y en la evaluación?, ¿cómo facilitar la orientación del alumno para lograr más aprendizaje y desarrollo?, ¿cómo evaluar para conocer las capacidades desarrolladas y en desarrollo?, ¿qué características debe tener una evaluación en ELE para considerarse válida?

Los participantes revisarán sus creencias y analizarán y diseñarán tareas de evaluación dinámicas con las que evaluar y orientar al estudiante de ELE hacia el desarrollo de las capacidades emergentes.

Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:
- Organizar situaciones de aprendizaje
- Evaluar el aprendizaje y la actuación del alumno
- Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje

OBJETIVOS

- Revisar críticamente los principios asumidos sobre los que se basa la evaluación estática.
- Analizar secuencias de evaluación dinámica para reconocer sus elementos diferenciadores.
- Seleccionar formas de orientar al alumno para adaptar tareas evaluativas.
- Diseñar tareas de evaluación que integren distintas formas de orientación y de mediación.

CONTENIDOS Y FORMADORES

Formación facilitada por Susana Madinabeitia Manso (profesora de ELE experta en evaluación dinámica).

- Principios de la evaluación dinámica en contraste con la evaluación estática
- Herramientas de orientación y recursos para crear situaciones de aprendizaje en la evaluación y secuencias de evaluación dinámicas
- El control del aprendizaje como herramienta para el desarrollo de las capacidades emergentes del alumno

BREVE CV DE LOS FORMADORES

Susana Madinabeitia Manso

Susana Madinabeitia Manso

Doctora en Lingüística Aplicada en la Universidad de Navarra (UNAV). Ha sido profesora de español en EE. UU. y en la actualidad es profesora de español y coordinadora académica de proyectos en el Instituto de Lengua y Cultura Españolas (ILCE-UNAV) donde dirige el proyecto de innovación docente Evaluación dinámica e imparte las asignaturas de posgrado Evaluación en la Enseñanza de ELE y Evaluación y Certificación en ELE. En los últimos años se ha especializado en prácticas pedagógicas y de investigación en adquisición de segundas lenguas inspiradas por los principios de la psicología sociocultural e investiga en el campo de metodologías de enseñanza y evaluación, diseño de innovaciones curriculares y formación docente.

METODOLOGÍA

Se espera que los profesores realicen tareas similares a las que desarrollan como profesionales de segundas lenguas o lenguas adicionales, siguiendo una metodología inspirada en la pedagogía sociocultural. Los profesores se irán apropiando de conocimientos y competencias clave mediante la reflexión de los conceptos y creencias que guían sus prácticas de evaluación, el reconocimiento de los principios de evaluación en distintos casos e instrumentos de evaluación y la creación de instrumentos dinámicos de evaluación. Las actividades propuestas se desarrollarán en grupos y conllevarán una reflexión sobre el proceso de aprender a evaluar y el papel del docente como evaluador.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía recomendada relacionada con el curso:

Madinabeitia-Manso, S. (2021). Evaluación dinámica en la enseñanza y aprendizaje de ELE. Boletín de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, (65), 31-44. https://static1.squarespace.com/static/5f45150b2aa4295ff896cf08/t/6538160fd8fb291d035d901f/1698174484189/Boletin_ASELE_65.pdf

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Instituto Cervantes
C/ Libreros, 23
28801 Alcalá de Henares (Madrid)

DURACIÓN Y HORARIO

10 horas en 2 días

De 9.30 a 15.00 h (GMT/UTC+2, hora de España peninsular)

IMPORTE DE LA MATRÍCULA

Importe de la matrícula: 168 euros

El importe incluye el material facilitado durante el curso y la certificación electrónica (ver apartado de acreditación).

INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN

Si el plazo de matriculación está abierto, los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma de comercio seguro en línea del Instituto Cervantes (https://clic.cervantes.es/es/formacionprofesores).
Antes de realizar la matriculación, es esencial consultar el proceso de inscripción en: https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/informacion_e_inscripcion.htm.

El número máximo de matriculados será de 30.

ACREDITACIÓN

La asistencia a este curso será obligatoria, las ausencias deberán ser debidamente justificadas y no podrán exceder el 15% de la duración total de curso. Las personas que cumplan estas condiciones recibirán una certificación electrónica de asistencia expedida por el Instituto Cervantes.

| Imprimir esta ficha |

| Volver al índice de los cursos |