Cursos de Formación de Profesores
En línea, del 29/09/2025 al 03/11/2025
Dirección: Ana Castiñeiras Ramos
En línea
Dirigido a futuros docentes o docentes de ELE que se encuentran en un primer estadio de desarrollo profesional y que cuentan con:
- Titulación universitaria o cursando el último año de grado
- Para no hispanohablantes, nivel de dominio de español C1, aunque se recomienda un C2
No se requiere experiencia previa ni formación específica en enseñanza de lenguas extranjeras.
Para un buen aprovechamiento del curso es conveniente ajustarse al perfil descrito.
Para empezar a desarrollar las competencias docentes
Este curso está destinado a docentes de ELE que quieran explorar, desde un enfoque teórico-práctico, los procesos implicados en la planificación de sesiones de enseñanza. El objetivo principal es que el docente desarrolle un marco de trabajo personal que fundamente y facilite su toma de decisiones a la hora de establecer objetivos, seleccionar contenidos, secuenciar fases, idear comienzos y cierres, organizar dinámicas de trabajo y diseñar una evaluación de su sesión de enseñanza. Responderemos a la pregunta ¿qué debo tener en cuenta para preparar mi clase y cómo evaluar si la he planificado bien? sin perder de vista los condiciones y restricciones contextuales: necesidades, horario, duración, tamaño del grupo, recursos, etc. El curso se centra en la planificación de clases para adultos, en diferentes contextos de enseñanza, tanto en modalidad presencial como en línea.
Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:
- Organizar situaciones de aprendizaje
- Evaluar el aprendizaje y la actuación del alumno
- Desarrollarse profesionalmente como profesor de la institución
- Analizar la finalidad de diferentes tipos de planificaciones.
- Identificar los elementos clave de un plan de clase.
- Secuenciar coherentemente las actividades de un plan de clase.
- Ajustar elementos de un plan de clase presencial a contextos de enseñanza en línea.
- Diseñar y analizar críticamente planes de clase a partir de unos criterios pedagógicos, con la posibilidad de hacer uso de inteligencia artificial.
Autoría de los materiales: Adolfo Sánchez Cuadrado (formador de profesores de ELE e investigador de lingüística aplicada).
Revisión y actualización: Carmen Higueras Fernández y Ana Castiñeiras Ramos (profesoras del Instituto Cervantes, formadoras de ELE y especialistas en enseñanza a distancia).
Diseño instructivo: Francisco J. Herrera Jiménez (profesor y formador de profesores de ELE y especialista en formación en línea).
Tutorización: Carmen Higueras Fernández y Ana Castiñeiras Ramos.
Módulo I
- El papel de la planificación de clases en la enseñanza de lenguas
- Mi estilo personal como docente a la hora de planificar
- Creencias y experiencias previas
- Elementos de un plan de clase
Módulo II
- Modelos de planificación
- Elementos cohesivos del plan de clase (objetivos, comienzos, transiciones, cierres, evaluación)
- Dinámicas de trabajo y ritmo de las sesiones
- Implicación del alumno en la planificación
Módulo III
- Cómo abordar la planificación de clases
- El análisis de necesidades y otros factores contextuales
- El manual de clase y otras herramientas para la planificación
- Análisis y modificación de planes de clase
- Trucos y consejos para la planificación
Módulo IV
- Evaluación del proceso: diseño y revisión de planes de clase, con y sin IA
Licenciada en Filología Hispánica y Filología Galaico-Portuguesa (Universidad de Santiago de Compostela), posgrado en Enseñanza de ELE (Universidad de Barcelona) y en aplicación de TIC a la enseñanza de lenguas extranjeras (Universidad de Mánchester). Ha trabajado como profesora de ELE en diferentes instituciones españolas y británicas. Actualmente es profesora y formadora del Instituto Cervantes de Mánchester, donde es directora del Curso de Preparación al DADIC (Diploma de Acreditación Docente del Instituto Cervantes) y responsable de los cursos en línea, AVE Global. Es, asimismo, profesora del Máster Universitario de Español como Lengua Extranjera de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en colaboración con el Instituto Cervantes.
Licenciada en Filología Inglesa en la Universitat Autònoma de Barcelona y Máster en formación de profesores (Universitat de Barcelona). Ha sido profesora de español en University College (Dublín) y en la Universidad de Sabanci (Estambul) y en el Instituto Cervantes de Atenas, Dublín, Estambul y Londres, donde desarrolla su labor como formadora de profesores, y donde es responsable de los cursos en línea. Actualmente, su labor formadora está centrada en el desarrollo del Curso de Preparación al Diploma de Acreditación Docente del Instituto Cervantes (DADIC) en el Instituto Cervantes de Londres. Ha colaborado en numerosos proyectos de formación colaborativa con profesores en Reino Unido y en proyectos editoriales centrados en la creación de materiales para el aula.
Se sigue un enfoque socioconstructivista en el que se reflexiona sobre la enseñanza y se interactúa con los materiales, los tutores y los compañeros. Se parte del principio de aprender haciendo y se combina el trabajo individual y autónomo con el trabajo colaborativo, así como la reflexión teórica y el aprendizaje experiencial mediante actividades prácticas. El aprendizaje se organiza en torno a una tarea final: la planificación de una sesión de clase según determinados criterios pedagógicos. Por todo ello, se requiere disponibilidad para trabajar en línea en grupos.
Se realizarán sesiones de videotutoría de carácter voluntario, pero recomendables; y las sesiones quedarán grabadas para los participantes que no puedan asistir.
Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso y se prestará especial atención al seguimiento de los objetivos alcanzados en los diferentes módulos.
Para realizar la evaluación se tendrá en cuenta:
- las intervenciones y participación en las herramientas de comunicación del curso;
- la realización de la autoevaluación en línea de los módulos 1, 2 y 3;
- y la realización de la tarea final del curso.
Dado que es un curso que combina el trabajo individual con el cooperativo, es imprescindible que cada uno de los participantes se comprometa a colaborar en el desarrollo del trabajo.
Los participantes deberán realizar los diferentes módulos del curso en los plazos establecidos por el responsable del curso.
Bibliografía recomendada relacionada con el curso:
Herrera, F., Orta, A., Ortiz, S., De Dios, A., Rodríguez, H., Álvarez Cavanillas, J.L., Casado, V. (2019). Cómo planificar eficazmente la clase de español. Revista de ELE de Lengua (03). https://formacionele.com/almacen/ebook03-formacionele-planificacion.pdf
25 horas en 5 semanas
Se realizarán las siguientes sesiones síncronas de videotutoría, con carácter voluntario:
08/10/2025, 22/10/2025 y 29/10/2025 de 15.00 a 16.00 h (GMT/UTC+2, hora de España peninsular)
El curso se realizará en la plataforma Moodle del Instituto Cervantes y las videotutorías, en Zoom.
Para su realización, los participantes deben disponer de:
- Dirección de correo electrónico personal
- Hardware: equipo con conexión a internet, tarjeta gráfica y de sonido, cámara, micrófono y altavoces o cascos estándar. Para un mayor aprovechamiento, se recomienda acceder al curso desde ordenadores, no desde dispositivos móviles
- Sistemas operativos válidos: Microsoft Windows VISTA/7/8.x/10/11, Mac OS X v10.4.x o superior y Linux (cualquier distribución)
- Navegadores de internet recomendados: Google Chrome 30.0 o superior y Mozilla Firefox 25.0 o superior
- Software: procesador de textos, Adobe Reader, Winrar y reproductor de vídeos
Preferiblemente tener descargada la aplicación de Zoom en el ordenador.
Asimismo, conviene que el participante se desenvuelva en el manejo de aplicaciones en línea como, por ejemplo, redes sociales, herramientas de Google u Office 365, así como en herramientas docentes en línea, y en el uso de apps para teléfono con sistema operativo Android o iOS.
Para países con restricciones en accesos a algunas aplicaciones web, se recomienda el uso de Hotshield.
Importe de la matrícula: 275 euros
El importe incluye el acceso a los materiales en línea hasta dos meses después de la finalización del curso, la tutorización por un formador experto y la certificación electrónica (ver apartado de acreditación).
Si el plazo de matriculación está abierto, los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma de comercio seguro en línea del Instituto Cervantes (https://clic.cervantes.es/es/formacionprofesores).
Antes de realizar la matriculación, es esencial consultar el proceso de inscripción en: https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/informacion_e_inscripcion.htm.
El número máximo de matriculados será de 40.
Los participantes que hayan superado las tareas de evaluación del curso con la calificación de «Apto» recibirán una certificación electrónica de aprovechamiento expedida por el Instituto Cervantes.