Instituto Cervantes

Cursos de Formación de Profesores

Instituto Cervantes

Cursos de Formación de Profesores

CFP704-25

Escuchar para comprender. Dificultades y estrategias

En línea, del 29/09/2025 al 27/10/2025

Dirección: Instituto Cervantes

MODALIDAD

En línea

DESTINATARIOS

Dirigido a docentes de lenguas extranjeras que desean profundizar en el tratamiento de la comprensión auditiva y que cuentan con:
- Formación específica en enseñanza de lenguas
- Experiencia como docente
- Titulación universitaria
- Para no hispanohablantes, nivel de dominio de español C1, aunque se recomienda un C2

FINALIDAD

Para ampliar las competencias docentes

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este curso de didáctica de la comprensión auditiva en ELE está dirigido a profesores en el primer estadio de su formación o con poca experiencia docente. Los participantes podrán adquirir los conocimientos, habilidades y técnicas docentes básicos para valorar y adaptar adecuadamente las actividades de comprensión auditiva, de cara a facilitar al oyente no nativo la tarea de escucha. Tiene una orientación eminentemente práctica y consta de actividades de reflexión, análisis de casos prácticos, búsqueda y selección de materiales, y adaptación y diseño de actividades de comprensión. Se realizará también una prueba evaluativa para asegurar la adquisición de las competencias.

Este curso está orientado al desarrollo de la competencia clave del profesorado:
- Organizar situaciones de aprendizaje

OBJETIVOS

- Familiarizarse con las características de los textos orales que deben considerarse en la didáctica de la comprensión auditiva.
- Familiarizarse con los procesos y los tipos de conocimiento implicados en la comprensión auditiva en lengua extranjera.
- Identificar las causas de las dificultades más comunes que las actividades de comprensión oral pueden presentar al oyente no nativo.
- Identificar diferentes tipologías de actividades de comprensión oral según el proceso de comunicación implicado (con y sin interlocutor) y según el tipo de comprensión requerido (extensiva, intensiva, inferencial).
- Analizar actividades didácticas de comprensión auditiva, para adaptarlas en función de las posibles dificultades que puedan presentar para el aprendiz y facilitarle así la tarea de escucha.

CONTENIDOS Y FORMADORES

Autoría de los materiales: Susana Martín Leralta.
Diseño instructivo: Victoria Castrillejo Mojado.
Tutorización: Luis María Martul Beltrán y Concepción González Blázquez

Módulo I. Introducción a la comprensión auditiva en ELE
- Acercamiento al concepto de «escucha comprensiva»
- El papel de la comprensión oral en la comunicación y el aprendizaje de ELE
- Características de los mensajes orales

Módulo II. Procesos de escucha y conocimiento de la lengua
- Los procesos de escucha en lengua extranjera
- El conocimiento de la lengua para la comprensión auditiva
- Las estrategias del oyente no nativo

Módulo III. Las tareas y los mensajes en la didáctica de la comprensión auditiva
- Características y componentes de las tareas didácticas de comprensión auditiva
- Tipologías de tareas de comprensión auditiva
- Géneros orales y niveles de dominio lingüístico
- Dificultades habituales de las tareas de comprensión auditiva

Módulo IV. Adaptación de actividades didácticas de comprensión auditiva
- Análisis de actividades didácticas de comprensión auditiva
- Identificación de las dificultades de las actividades de comprensión auditiva para el aprendiente
- Adaptación de actividades didácticas de comprensión auditiva para facilitar al aprendiente la tarea de escucha

BREVE CV DE LOS FORMADORES

Concha González Blázquez

Concha González Blázquez

Licenciada en Filología Hispánica e Inglesa (Universidad de Valladolid), Máster en Lingüística Aplicada (Universidad de Sheffield) y Posgrado en Didáctica de ELE (Universidad de Barcelona). En su trayectoria profesional, ha impartido distintos cursos de formación para profesores en prácticas, llegándose a especializar en el desarrollo de las destrezas integradas. Actualmente participa en la coordinación de cursos de formación de profesores del Instituto Cervantes de Milán y en la tutorización de profesores en prácticas provenientes de distintas universidades.

Luis María Martul Beltrán

Luis María Martul Beltrán

Doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura, máster en enseñanza de ELE por la Universidad de Barcelona (UB) y licenciado en Filología Hispánica (Universidad de Santiago de Compostela). Sus ámbitos de interés incluyen la comprensión lectora y auditiva, la tecnología aplicada a la educación y la neurociencia. Ha participado en numerosos cursos de formación sobre léxico, tecnología y comprensión. Actualmente cursa un Máster en Neuroeducación (UB) y trabaja en el Instituto Cervantes de Casablanca.

METODOLOGÍA

En el curso se sigue un enfoque constructivista, centrado en el aprendiente, en el que se parte del concepto global de aprender haciendo. Se combinará el trabajo autónomo y colaborativo, la reflexión teórica y la realización de tareas prácticas a partir de análisis de actividades y materiales de comprensión oral. Se promoverá en todo momento tanto el trabajo individual como la comunicación y colaboración con otros participantes del curso (actividades en parejas y en pequeños grupos), así como la resolución de tareas en los foros y otros espacios telemáticos habilitados durante el curso.

Se realizarán sesiones de videotutoría de carácter voluntario, pero recomendables; y las sesiones quedarán grabadas para los participantes que no puedan asistir.

EVALUACIÓN

Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso y se prestará especial atención al seguimiento de los objetivos alcanzados en los diferentes módulos.

Para realizar la evaluación se tendrá en cuenta:
- la reflexión aportada en foros y blogs sobre aspectos teóricos;
- las actividades de aprendizaje a partir de casos prácticos;
- la autoevaluación de cada módulo;
- y el diseño de la tarea final de adaptación de una tarea de comprensión auditiva siguiendo las pautas dadas.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía recomendada relacionada con el curso:

Martín Leralta, S. (2012). Escuchar para entender y aprender: un reto didáctico para el profesor de ELE. En Instituto Cervantes (Ed.), Actas del I Encuentro Internacional de Profesores de ELE (9-19). Instituto Cervantes. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/bruselas_2012/03_martin.pdf

DURACIÓN

20 horas en 4 semanas

Se realizarán sesiones síncronas de videotutoría, con carácter voluntario (fechas y horario pendientes de determinar).

REQUISITOS TÉCNICOS

El curso se realizará en la plataforma Moodle del Instituto Cervantes y las videotutorías, en Zoom.

Para su realización, los participantes deben disponer de:
- Dirección de correo electrónico personal
- Hardware: equipo con conexión a internet, tarjeta gráfica y de sonido, cámara, micrófono y altavoces o cascos estándar. Para un mayor aprovechamiento, se recomienda acceder al curso desde ordenadores, no desde dispositivos móviles
- Sistemas operativos válidos: Microsoft Windows VISTA/7/8.x/10/11, Mac OS X v10.4.x o superior y Linux (cualquier distribución)
- Navegadores de internet recomendados: Google Chrome 30.0 o superior y Mozilla Firefox 25.0 o superior
- Software: procesador de textos, Adobe Reader, Winrar y reproductor de vídeos

Preferiblemente tener descargada la aplicación de Zoom en el ordenador.

Asimismo, conviene que el participante se desenvuelva en el manejo de aplicaciones en línea como, por ejemplo, redes sociales, herramientas de Google u Office 365, así como en herramientas docentes en línea, y en el uso de apps para teléfono con sistema operativo Android o iOS.

Para países con restricciones en accesos a algunas aplicaciones web, se recomienda el uso de Hotshield.

IMPORTE DE LA MATRÍCULA

Importe de la matrícula: 220 euros

El importe incluye el acceso a los materiales en línea hasta dos meses después de la finalización del curso, la tutorización por un formador experto y la certificación electrónica (ver apartado de acreditación).

INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN

Si el plazo de matriculación está abierto, los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma de comercio seguro en línea del Instituto Cervantes (https://clic.cervantes.es/es/formacionprofesores).
Antes de realizar la matriculación, es esencial consultar el proceso de inscripción en: https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/informacion_e_inscripcion.htm.

El número máximo de matriculados será de 40.

ACREDITACIÓN

Los participantes que hayan superado las tareas de evaluación del curso con la calificación de «Apto» recibirán una certificación electrónica de aprovechamiento expedida por el Instituto Cervantes.

| Imprimir esta ficha |

| Volver al índice de los cursos |