Cursos de Formación de Profesores
Alcalá de Henares (Madrid), del 14/07/2025 al 16/07/2025
Dirección: Iolanda Nieves de la Vega Louzado
Presencial
Dirigido a docentes de lenguas extranjeras que desean ampliar sus conocimientos psicopedagógicos y que cuentan con:
- Titulación universitaria
- Para no hispanohablantes, nivel de dominio de español C1, aunque se recomienda un C2
Para ampliar las competencias docentes
Este curso propone adentrarse a explorar cómo el cerebro procesa la información cuando existen dificultades de aprendizaje, como la dislexia y el TDAH. Desde una mirada neuroeducativa se explorarán los sistemas neurológicos y cognitivos clave implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se analizarán las características específicas de estos estudiantes para acercarse y comprender cómo estas condiciones afectan el aprendizaje de una segunda lengua.
Desde esta mirada se responderá a preguntas como ¿de qué forma afectan la dislexia y el TDAH a los procesos de atención, memoria y comprensión en el aprendizaje?, ¿cuáles son las señales que pueden ayudar a identificar estas dificultades en el aula?, ¿qué estrategias pueden favorecer y facilitar la participación y el aprendizaje de estos estudiantes?
Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:
- Evaluar el aprendizaje y la actuación del alumno
- Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje
- Gestionar sentimientos y emociones en el desempeño de su trabajo
- Familiarizarse con la anatomía básica del cerebro humano y los sistemas relacionados con los procesos de aprendizaje.
- Identificar los indicios de dislexia y TDAH de los estudiantes con dificultades de aprendizaje.
- Relacionar las particularidades de la dislexia y el TDAH con los sistemas cerebrales implicados en el proceso de aprendizaje.
- Dar respuesta a las dificultades de aprendizaje a través de la planificación, la gestión del aula y la evaluación, basándose en los principios clave de la neuroeducación.
- Repensar y adaptar propuestas educativas que respondan a las necesidades específicas de estudiantes con dislexia y TDAH con un impacto positivo en su aprendizaje.
Formación facilitada por Iolanda Nieves de la Vega Louzado (profesora de ELE de negocios, formadora de profesores y experta en neuroeducación).
- ¿Cómo aprende el cerebro? Implicaciones en el aprendizaje de la atención, la memoria y las funciones ejecutivas
- Funcionamiento del cerebro de estudiantes con dislexia y TDHAH
- Características neurocognitivas de los estudiantes con dislexia y TDAH
- Señales y comportamientos que indican la presencia de dislexia y TDAH en el aula
- Metodología, materiales, estrategias pedagógicas y herramientas de evaluación que pueden favorecer el proceso de aprendizaje de estudiantes con dislexia y TDAH
Licenciada en Filología Hispánica y Catalana por la Universidad de Barcelona (UB), Máster en Neuroeducación Avanzada y posgraduada en Neuroeducación (UB) y en Habilidades de Liderazgo (Universitat Oberta de Catalunya). Miembro de la Cátedra de Neuroeducación (UB) y especialista en trastornos del aprendizaje, de la conducta y de los estados afectivos (Hospital Sant Joan de Déu). Profesora en la Business Spanish for Communication (IESE Business School-Universidad de Navarra), profesora de español de negocios en el IES Barcelona, docente del Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ILCE-Universidad de Navarra), del Máster en Neuroeducación (UB-Universidad Nacional Villa María, Argentina) y del Máster en Altas Capacidades (Universitat de València).
Durante la formación se combinarán espacios de conceptualización y sistematización de contenido teórico con diversas actividades y dinámicas de trabajo con variedad de agrupamientos y formatos para la resolución de situaciones y dificultades concretas en el aula de idiomas.
Se pretende generar un diálogo en el que todos —los participantes y la formadora— formen parte de la construcción de conocimiento. Para favorecer un aprendizaje significativo y compartido, se pondrá el énfasis en la implicación activa de todos y en el intercambio de experiencias personales y profesionales para la resolución de situaciones que se puedan dar en el aula.
Bibliografía recomendada relacionada con el curso:
De La Cruz, G., Ullauri Moreno, M. I., & Freire, J. (2020). Estrategias didácticas para la enseñanza de inglés como lengua extranjera (EFL) dirigidas a estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Colombian Applied Linguistics Journal, 22(2), 169-182. https://doi.org/10.14483/22487085.16118
Instituto Cervantes
C/ Libreros, 23
28801 Alcalá de Henares (Madrid)
15 horas en 3 días
De 9.30 a 15.00 h (GMT/UTC+2, hora de España peninsular)
Importe de la matrícula: 252 euros
El importe incluye el material facilitado durante el curso y la certificación electrónica (ver apartado de acreditación).
Si el plazo de matriculación está abierto, los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma de comercio seguro en línea del Instituto Cervantes (https://clic.cervantes.es/es/formacionprofesores).
Antes de realizar la matriculación, es esencial consultar el proceso de inscripción en: https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/informacion_e_inscripcion.htm.
El número máximo de matriculados será de 30.
La asistencia a este curso será obligatoria, las ausencias deberán ser debidamente justificadas y no podrán exceder el 15% de la duración total de curso. Las personas que cumplan estas condiciones recibirán una certificación electrónica de asistencia expedida por el Instituto Cervantes.