Instituto Cervantes

Cursos de Formación de Profesores

Instituto Cervantes

Cursos de Formación de Profesores

CFP700-25

Formación de formadores. Conversaciones para el desarrollo profesional

Alcalá de Henares (Madrid), del 07/07/2025 al 08/07/2025

Dirección: María Ahmad Aparicio

MODALIDAD

Presencial

DESTINATARIOS

Dirigido a formadores o a docentes de lenguas extranjeras que desean convertirse en formadores y que cuentan con:
- Amplia formación en enseñanza de lenguas
- Amplia experiencia como docente en distintos contextos
- Titulación universitaria
- Para no hispanohablantes, nivel de dominio de español C1, aunque se recomienda un C2

Para un buen aprovechamiento del curso es conveniente ajustarse al perfil descrito.

FINALIDAD

Para desarrollar las competencias del formador

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Parte del aprendizaje docente se produce en las conversaciones sobre nuestro trabajo. Sin embargo, crear y participar en esas interacciones para el desarrollo es una tarea compleja. El curso aborda estas conversaciones de desarrollo, que incluyen parcialmente el feedback o retroalimentación, y proporciona instrumentos, transferibles a diferentes situaciones de formación presencial, para favorecer espacios discursivos, cognitivos y afectivos propicios para el desarrollo docente. Se responderá a preguntas como ¿qué características tienen estas conversaciones?, ¿qué factores intervienen para que sean efectivas?, ¿de qué herramientas disponemos?, ¿cómo podemos manejar estratégicamente todos esos elementos?, ¿a qué dificultades nos enfrentamos y cómo resolverlas?

Este curso está centrado en las interacciones presenciales, aunque se abrirán espacios durante el curso para explorar cómo transferirlas a espacios virtuales.

Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:
- Desarrollarse profesionalmente como profesor de la institución
- Participar activamente en la institución

OBJETIVOS

- Reflexionar sobre la competencia del formador a la hora de participar en conversaciones de desarrollo profesional.
- Planificar las sesiones de desarrollo adaptándose a la situación de formación.
- Participar en conversaciones de desarrollo usando estratégicamente algunas técnicas.
- Evaluar el desarrollo de las conversaciones para tomar decisiones para mejorarlas.

CONTENIDOS Y FORMADORES

Formación facilitada por Cristina Moreno Camacho (formadora de profesores) y María Ahmad Aparicio (formadora y creadora de materiales).

- El desarrollo profesional docente desde una perspectiva socioconstructivista
- El discurso dialógico como instrumento de mediación para el desarrollo profesional
- El papel de las conversaciones de desarrollo en la formación de profesores
- Estrategias y técnicas de mediación para las conversaciones (introducción del tópico, escucha activa, uso de la pregunta, reformulaciones, etc.)
- La importancia de los factores afectivos en las conversaciones de desarrollo profesional

BREVE CV DE LOS FORMADORES

María Ahmad Aparicio

María Ahmad Aparicio

Licenciada en Filología Hispánica (Universitat de València) y Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE (Universidad Nebrija). Ha trabajado como profesora de español para adultos en el Instituto Cervantes de Mánchester, Damasco, Cracovia y Nueva York. Desde 2004 trabaja como formadora de profesores de español y mentora en cursos y talleres, colaborando principalmente con el Instituto Cervantes y otras instituciones públicas o privadas en EE. UU. En el curso 2023/2024 recibió la beca «Teacher Fellow» del Pulitzer Center para desarrollar materiales didácticos para estudiantes de español como lengua de herencia. En la actualidad trabaja como consultora y profesora en el Bard High School Early College Queens.

Cristina Moreno Camacho

Cristina Moreno Camacho

Licenciada en Filología Italiana (Universidad Complutense de Madrid), Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE (Universidad Nebrija). Ha trabajado como profesora de ELE en diferentes contextos y ha ejercido labores de gestión académica como secretaria académica, coordinadora de trabajos de fin de máster y prácticas docentes en el Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (UIMP–Instituto Cervantes). Ha desarrollado su perfil profesional y formativo en el ámbito de la formación de profesores y de la mejora y gestión de centros de ELE en el marco del Sistema de Acreditación de Centros del Instituto Cervantes. Actualmente es profesora y coordinadora del Departamento de Lengua y Literatura de la Escuela Ideo (Madrid).

METODOLOGÍA

En el curso se realizan las siguientes tareas formativas orientadas al desarrollo competencial de los participantes como formadores: planificar una conversación de desarrollo profesional para un caso; participar, observar y evaluar una sesión; analizar un fragmento de discurso; y elaborar un compendio de técnicas para las conversaciones de desarrollo.

Se proporcionan recursos teóricos vinculados a las tareas y se facilitan espacios para la reflexión individual y para el intercambio de perspectivas con otros participantes. Las tutoras acompañan a los participantes, facilitando su acceso a la información y promoviendo la coconstrucción de conocimiento.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía recomendada relacionada con el curso:

Murillo, M. I. (2005). Las prácticas en la formación de dos estudiantes-profesores de ELE: explorando la interacción en las sesiones de tutoría. RedELE: Revista Electrónica de Didáctica ELE, 3, 213-230. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/dam/jcr:9e8d389e-00d9-46da-a895-74688370721e/2005-redele-3-15murillo-pdf.pdf

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Instituto Cervantes
C/ Libreros, 23
28801 Alcalá de Henares (Madrid)

DURACIÓN Y HORARIO

10 horas en 2 días

De 9.30 a 15.00 h (GMT/UTC+2, hora de España peninsular)

IMPORTE DE LA MATRÍCULA

Importe de la matrícula: 168 euros

El importe incluye el material facilitado durante el curso y la certificación electrónica (ver apartado de acreditación).

INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN

Si el plazo de matriculación está abierto, los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma de comercio seguro en línea del Instituto Cervantes (https://clic.cervantes.es/es/formacionprofesores).
Antes de realizar la matriculación, es esencial consultar el proceso de inscripción en: https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/informacion_e_inscripcion.htm.

El número máximo de matriculados será de 30.

ACREDITACIÓN

La asistencia a este curso será obligatoria, las ausencias deberán ser debidamente justificadas y no podrán exceder el 15% de la duración total de curso. Las personas que cumplan estas condiciones recibirán una certificación electrónica de asistencia expedida por el Instituto Cervantes.

| Imprimir esta ficha |

| Volver al índice de los cursos |