Instituto Cervantes

Cursos de Formación de Profesores

Instituto Cervantes

Cursos de Formación de Profesores

CFP696-25

Diseño de actividades de léxico a través de las TIC y de la inteligencia artificial

En línea, del 12/05/2025 al 09/06/2025

Dirección: Lola Torres Ríos

MODALIDAD

En línea

DESTINATARIOS

Dirigido a docentes de lenguas extranjeras que desean convertirse en experto y que cuentan con:
- Formación específica en enseñanza de lenguas (en torno a 200 horas)
- Experiencia como docente (en torno a 1.500 horas) en distintos contextos
- Titulación universitaria
- Para no hispanohablantes, nivel de dominio de español C1, aunque se recomienda un C2

FINALIDAD

Para ampliar las competencias docentes y especializarse en aprendizaje digital

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

En este curso nos acercaremos al aprendizaje del léxico en el aula de ELE de una manera práctica y reflexiva. Trabajaremos a través de propuestas didácticas cómo enseñar el léxico desde una perspectiva personal, centrada en el estudiante y en su contexto, conectando la realidad dentro y fuera del aula. Para ello recurriremos a la tecnología, especialmente al aprendizaje móvil y a la inteligencia artificial (IA), por las múltiples posibilidades que nos ofrecen. Prestaremos especial atención a actividades basadas en el uso de textos audiovisuales, al mapeado de textos y al paisaje lingüístico por las oportunidades que brinda para su uso en el aula. También recurriremos a la traducción en el aula de idiomas, así como a la organización y búsqueda de palabras en la red y a entornos de aprendizaje colaborativos y abiertos.

Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:
- Organizar situaciones de aprendizaje
- Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje
- Servirse de las TIC para el desempeño de su trabajo

OBJETIVOS

- Reflexionar sobre las diferentes estrategias para aprender y enseñar léxico a través de las TIC.
- Aprender y enseñar a consultar, organizar y practicar léxico en la red.
- Analizar y desarrollar propuestas didácticas centradas en el aprendizaje del léxico desde una dimensión personal.
- Aprender a utilizar la tecnología y la inteligencia artificial en el aula de idiomas desde una perspectiva crítica, participativa y transformadora.
- Diseñar materiales y propuestas didácticas desde un enfoque personal del léxico.

CONTENIDOS Y FORMADORES

Autoría de los materiales, diseño instructivo y tutorización: Lola Torres Ríos (profesora de ELE y formadora de profesores) y Ana Aristu Ollero (profesora de ELE y autora de materiales).

Módulo I. Un acercamiento personal a la enseñanza del léxico
- El papel del léxico en nuestras clases
- Las dimensiones de las palabras
- Habilidades y objetivos de mejora

Módulo II. Estrategias para aprender léxico dentro y fuera del aula
- Qué léxico enseñar: léxico y redes subjetivas
- Cómo aprendemos léxico
- La dimensión personal del léxico
- Las posibilidades de la inteligencia artificial como estrategia para aprender léxico

Módulo III. Diseño de actividades de léxico a partir de textos reales
- Aprender léxico a través de textos reales
- Las posibilidades del paisaje lingüístico en el aula
- El mapeado de textos

Módulo IV. El enfoque léxico a través de las TIC. Consultar, organizar y practicar vocabulario en la red
- Más allá de consultar palabras
- Organizar el léxico en la red: mapas, infografías, redes
- Practicar el léxico en la red y con el uso de la IA

BREVE CV DE LOS FORMADORES

Ana Aristu Ollero

Ana Aristu Ollero

Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura (Universidad de Barcelona). Ha sido profesora en diferentes programas de máster de formación de profesores de español (Universidad Nebrija y UNIBA Barcelona) y ha colaborado con la editorial Difusión en la creación de materiales didácticos. Actualmente es tutora en la escuela de formación de profesores Campamento Norte y profesora de ELE y coordinadora de recursos académicos y publicaciones en el IES Abroad Barcelona. Sus áreas de especialización son la enseñanza de español a estudiantes sinohablantes, la enseñanza y aprendizaje del léxico y el desarrollo de la actitud crítica en clase de ELE.

Lola Torres Ríos

Lola Torres Ríos

Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura, máster de formación de profesores de ELE y máster de didáctica de la lengua (Universitat de Barcelona). Es profesora de ELE (IES Abroad Barcelona) y profesora en diferentes programas universitarios: Universidad Nebrija, Universitat Oberta de Cataluña. Dirige la escuela de formación de profesores de idiomas Campamento Norte. En UAB Idiomes (Universidad Autónoma de Barcelona) ha formado parte del equipo directivo y tiene experiencia como coordinadora académica y responsable de evaluación. Sus áreas de especialización son las TIC, la competencia audiovisual y las estrategias de aprendizaje. Se puede consultar su tesis doctoral en: http://hdl.handle.net/2445/106175

METODOLOGÍA

Se basa en una metodología activa y colaborativa. La lectura de contenidos y de bibliografía en línea lleva a los participantes a la reflexión y a la participación en las diversas actividades. Además, se diseñará progresivamente, según lo aprendido en cada módulo, una propuesta didáctica para el aprendizaje del léxico a través de las TIC desde una perspectiva personal. Se creará de manera colaborativa un Banco común de conocimientos a partir de actividades compartidas y dialogadas para enriquecerlas conjuntamente.

Se realizarán sesiones de videotutoría de carácter voluntario, pero recomendables; y las sesiones quedarán grabadas para los participantes que no puedan asistir.

EVALUACIÓN

La evaluación se basará en una tarea que se desarrollará a lo largo de los distintos módulos y que consistirá en el diseño de una propuesta didáctica para el aprendizaje del léxico a través de las TIC desde una perspectiva personal.

Para realizar la evaluación se tendrá en cuenta:
- las intervenciones y la participación en los diferentes espacios de comunicación y de trabajo;
- la realización de las actividades del curso y de autoevaluación en línea;
- y el informe de autoevaluación de los propios profesores en formación.

Los participantes deberán realizar los diferentes módulos del curso en los plazos establecidos por el responsable del curso y recibirán retroalimentación de sus compañeros y de las tutoras en cada módulo y en la tarea final.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía recomendada relacionada con el curso:

Torres Ríos, L. y Aristu Ollero, A. (2021). La dimensión personal en el aprendizaje del léxico en la Red. MarcoELE. Revista de didáctica español lengua extranjera, (32), 1-16. https://marcoele.com/descargas/32/torres-aristu-aprendizaje_lexico_en_la_red

DURACIÓN

20 horas en 4 semanas

Se realizarán las siguientes sesiones síncronas de videotutoría, con carácter voluntario:
23/05/2025 y 30/05/2025 de 13.00 a 14.15 h (GMT/UTC+2, hora de España peninsular)

REQUISITOS TÉCNICOS

El curso se realizará en la plataforma Moodle del Instituto Cervantes y las videotutorías, en Zoom.

Para su realización, los participantes deben disponer de:
- Dirección de correo electrónico personal
- Hardware: equipo con conexión a internet, tarjeta gráfica y de sonido, cámara, micrófono y altavoces o cascos estándar. Para un mayor aprovechamiento, se recomienda acceder al curso desde ordenadores, no desde dispositivos móviles
- Sistemas operativos válidos: Microsoft Windows VISTA/7/8.x/10/11, Mac OS X v10.4.x o superior y Linux (cualquier distribución)
- Navegadores de internet recomendados: Google Chrome 30.0 o superior y Mozilla Firefox 25.0 o superior
- Software: procesador de textos, Adobe Reader, Winrar y reproductor de vídeos

Preferiblemente tener descargada la aplicación de Zoom en el ordenador.

Asimismo, conviene que el participante se desenvuelva en el manejo de aplicaciones en línea como, por ejemplo, redes sociales, herramientas de Google u Office 365, así como en herramientas docentes en línea, y en el uso de apps para teléfono con sistema operativo Android o iOS.

Para países con restricciones en accesos a algunas aplicaciones web, se recomienda el uso de Hotshield.

IMPORTE DE LA MATRÍCULA

Importe de la matrícula: 220 euros

El importe incluye el acceso a los materiales en línea hasta dos meses después de la finalización del curso, la tutorización por un formador experto y la certificación electrónica (ver apartado de acreditación).

INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN

Si el plazo de matriculación está abierto, los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma de comercio seguro en línea del Instituto Cervantes (https://clic.cervantes.es/es/formacionprofesores).
Antes de realizar la matriculación, es esencial consultar el proceso de inscripción en: https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/informacion_e_inscripcion.htm.

El número máximo de matriculados será de 40.

ACREDITACIÓN

Los participantes que hayan superado las tareas de evaluación del curso con la calificación de «Apto» recibirán una certificación electrónica de aprovechamiento expedida por el Instituto Cervantes.

| Imprimir esta ficha |

| Volver al índice de los cursos |