Instituto Cervantes

Cursos de Formación de Profesores

Instituto Cervantes

Cursos de Formación de Profesores

CFP665-24

Neuroeducación. Cerebro y estrategias en el aprendizaje de idiomas

Alcalá de Henares (Madrid), del 27/06/2024 al 28/06/2024

Dirección: Iolanda Nieves de la Vega Louzado

MODALIDAD

Presencial

DESTINATARIOS

Dirigido a docentes de español (o de otras lenguas) con o sin experiencia y, en el caso de no ser hispanohablante con un nivel C1 de español, que desean ampliar sus conocimientos psicopedagógicos.

FINALIDAD

Para ampliar las competencias docentes

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

En este curso te propondremos acercarnos a cómo aprende el cerebro, te invitaremos a acompañarnos en un recorrido que, de la mano de la neuroeducación, nos llevará a familiarizarnos con los sistemas implicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje para comprender, analizar y reflexionar colaborativamente sobre de qué manera y con qué estrategias y herramientas podemos hacer visible esos procesos en las prácticas docentes y en la forma orientar a los estudiantes según su contexto educativo. Responderemos a preguntas como: ¿cómo aprende y se desarrolla el ser humano? ¿cómo funcionan la memoria, la atención y las funciones ejecutivas?, ¿qué conviene saber de neuroeducación y qué implicaciones tienen los avances científicos para nuestras prácticas sociales en el aula de idiomas?

Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:

- Evaluar el aprendizaje y la actuación del alumno
- Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje
- Gestionar sentimientos y emociones en el desempeño de su trabajo

OBJETIVOS

- Acercarse al cerebro desde una perspectiva neuroeducativa para conocer cómo se desarrolla y cómo aprende.
- Familiarizarse con la anatomía básica del cerebro humano y los sistemas relacionados con los procesos de aprendizaje: atención, memoria y funciones ejecutivas.
- Reflexionar sobre los principios básicos de la neuroeducación y su conexión con las prácticas y estrategias en el aula.
- Diseñar nuevas propuestas educativas, contextualizar e identificar desde la evidencia aquellas prácticas que ya se implementan en el aula por su impacto positivo.

CONTENIDOS Y FORMADORES

Formadora: Iolanda Nieves de la Vega Louzado (profesora de ELE de negocios, formadora de profesores y experta en Neuroeducación)

Contenidos del curso:
- ¿Cómo aprende el cerebro? La anatomía del cerebro y su desarrollo. Las neuronas, plasticidad cerebral, ventanas y podas y su relación con el aprendizaje
- Sistemas de atención y memoria: implicaciones en el aprendizaje y estrategias para entrenarlas y promoverlas en el aula y, así, favorecer el aprendizaje profundo
- Funciones ejecutivas: planificación, organización, control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y sus implicaciones en el aprendizaje basado en el pensamiento
- Cerebro social. Neuronas espejo: identidad y grupo. Estrategias para generar vínculos

BREVE CV DE LOS FORMADORES

Iolanda Nieves de la Vega Louzado

Iolanda Nieves de la Vega Louzado

Licenciada en Filología Hispánica y Catalana por la Universidad de Barcelona (UB), Máster en Neuroeducación Avanzada y posgraduada en Neuroeducación (UB) y en Habilidades de Liderazgo (Universitat Oberta de Catalunya). Miembro de la Cátedra de Neuroeducación (UB) y especialista en trastornos del aprendizaje, de la conducta y de los estados afectivos (Hospital Sant Joan de Déu). Profesora en la Business Spanish for Communication (IESE Business School-Universidad de Navarra), profesora de español de negocios en el IES Barcelona, docente del Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ILCE-Universidad de Navarra), del Máster en Neuroeducación (UB-Universidad Nacional Villa María, Argentina) y del Máster en Altas Capacidades (Universitat de València).

METODOLOGÍA

Durante la formación se combinarán espacios de conceptualización y sistematización de contenido teórico con diversas actividades y dinámicas de trabajo con variedad de agrupamientos y formatos para favorecer el autoconocimiento y la reflexión conjunta.

Se pretende generar un diálogo en el que todas las personas formen parte de la construcción de conocimiento. Para favorecer un aprendizaje significativo y compartido, se pondrá el énfasis en la implicación activa de los participantes, y en el intercambio de experiencias personales y profesionales.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía recomendada relacionada con el curso:

Previamente a la realización del curso se recomienda la consulta de:

Tokuhama-Espinosa, T. (2013). ¿Qué puede hacer la ciencia de Mente, Cerebro y Educación (MCE) por la enseñanza y el aprendizaje. Disponible en:
https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/04/0010_para_el_aula_05.pdf

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Instituto Cervantes
C/ Libreros, 23
28801 Alcalá de Henares (Madrid)

DURACIÓN Y HORARIO

10 horas en dos días

De 9.30 h a 15.00 h (GMT/UTC+2, hora de España peninsular)

IMPORTE DE LA MATRÍCULA

Importe de la matrícula: 168 euros

El importe incluye el material facilitado durante el curso y la certificación electrónica (ver apartado de acreditación).

INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN

Si el plazo de matriculación está abierto, los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma de comercio seguro en línea del Instituto Cervantes (https://clic.cervantes.es/es/formacionprofesores).
Antes de realizar la matriculación, es esencial consultar el proceso de inscripción en: https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/informacion_e_inscripcion.htm.

Los interesados pueden informarse sobre el proceso de inscripción en:

El número máximo de matriculados será de 30.

ACREDITACIÓN

La asistencia a este curso será obligatoria, las ausencias deberán ser debidamente justificadas y no podrán exceder el 15% de la duración total de curso. Las personas que cumplan estas condiciones recibirán una certificación electrónica de asistencia expedida por el Instituto Cervantes.

| Imprimir esta ficha |

| Volver al índice de los cursos |