Cursos de Formación de Profesores
En línea síncrono con videoconferencia y 5 horas asíncrono, del 08/05/2023 al 26/05/2023
Dirección: Rosana Acquaroni Muñoz
En línea síncrono con videoconferencia y asíncrono
Dirigido a profesores de español, nativos y no nativos, con un nivel de dominio B2 o superior en español, que desean actualizar sus conocimientos lingüísticos, culturales y psicopedagógicos. Para un mejor aprovechamiento del curso, se recomienda ajustarse al perfil descrito.
Curso para actualizarse
El foco del curso es la actualización de conocimientos sobre poesía hispana contemporánea y sus posibilidades de abordaje como recurso o material didáctico para nuestra práctica docente.
Profundizaremos sobre su valor no solo cultural sino comunicativo y estableceremos posibles criterios de selección y explotación textual a partir del conocimiento y el análisis de una muestra representativa de la poesía hispana publicada en las últimas décadas (poetas nacidos entre 1963 y 1985).
Daremos respuesta a las siguientes preguntas: ¿cómo cuándo para qué elegir un poema en la clase de ELE? ¿En qué poner el foco? ¿Cómo abordarlo según los distintos niveles de dominio de la lengua de los alumnos?
- Identificar los principales criterios para la selección de poemas según los distintos niveles de dominio.
- Determinar las posibilidades potenciales de explotación didáctica de un texto poético por su valor comunicativo y según los criterios de selección establecidos.
- Adaptar actividades para distintos niveles de dominio de la lengua.
Autora de los materiales, diseñadora instructiva: Rosana Acquaroni Muñoz (profesora de ELE, creadora de materiales, formadora sobre la incorporación de la literatura en el aula de ELE y poeta)
Tutora: Rosana Acquaroni Muñoz
Sesión I. Del 8 al 15 de mayo 2023
Videoformación síncrona: miércoles 10 de mayo 2023
Presencia de la poesía hispana actual en nuestras vidas
Utilización de la poesía como material didáctico según los principales enfoques metodológicos
Criterios de selección de textos poéticos para el aula
Sesión II. Del 16 al 19 de mayo
Videoformación síncrona: martes 16 de mayo 2023
Aplicación didáctica de los criterios de selección para la práctica docente
Sesión III. Del 20 al 26 de mayo
Videoformación síncrona: viernes 26 de mayo 2023
Diseño didáctico a partir de textos poéticos
Licenciada en Filología Hispánica (Universidad Autónoma de Madrid) y doctora en Lingüística Aplicada (Universidad Complutense de Madrid). Desempeña su labor docente como profesor titular de ELE en el Centro Complutense para la Enseñanza del Español en la Universidad Complutense de Madrid. Imparte asignaturas de másteres sobre la incorporación de la literatura en el aula de ELE en la Universidad Nebrija, la UIMP y la UNED. Se dedica a la formación continua de profesores de lenguas extranjeras colaborando con el Instituto Cervantes y con diferentes Consejerías de Educación. Es poeta. Su último poemario, La casa grande (Bartleby) obtuvo el Premio al mejor libro del año otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid.
A través de varias sesiones plenarias síncronas (videoconferencias en Zoom, con una duración total de 5 horas) y actividades prácticas (5 horas de trabajo en Moodle) se acompañará a los participantes para llegar a una asimilación inductiva de los principales conceptos y al desarrollo de habilidades en relación con la utilización de la poesía en el aula de ELE. Se alternará la presentación de contenidos y propuestas metodológicas, con el trabajo autónomo del participante. También se generarán espacios para propiciar el intercambio de experiencias y la reflexión participativa, con el fin de establecer una mejor aplicación del conocimiento al contexto académico o profesional de cada participante.
Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso en la que se tendrá en cuenta:
- La asistencia y participación en las videoconferencias
- La realización de actividades y participación en los foros de Moodle
Los participantes deberán realizar las diferentes tareas del curso en los plazos establecidos por la dirección del curso.
Bibliografía recomendada relacionada con el curso:
ACQUARONI MUÑOZ. R. (2006): Hija del azar, fruto del cálculo: la poesía en el aula de ELE, en Revista Carabela 59. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/carabela/59.htm
Las sesiones de videoconferencia tendrán lugar en Zoom y las actividades interactivas se realizarán en la plataforma Moodle.
10 horas en 3 semanas
Las sesiones de videoconferencia tendrán lugar:
10/05/2023 de las 15.00 a las 16.30 h (GMT/UTC+2, hora de España peninsular)
16/05/2023 de las 15.00 a las 16.30 h (GMT/UTC+2, hora de España peninsular)
26/05/2023 de las 15.00 a las 16.30 h (GMT/UTC+2, hora de España peninsular)
Las sesiones de videoformación se realizarán en Zoom. El curso se realizará en la plataforma Moodle del Instituto Cervantes y para la realización del curso los participantes deben disponer de:
- Dirección de correo electrónico personal
- Hardware: equipo con conexión a internet, tarjeta gráfica y de sonido, cámara, micrófono y altavoces o cascos estándar. Para un mayor aprovechamiento, se recomienda acceder al curso desde ordenadores, no desde dispositivos móviles.
- Sistemas operativos válidos: Microsoft Windows VISTA/7/8.x/10, Mac OS X v10.4.x o superior y Linux (cualquier distribución)
- Navegadores de internet recomendados: Google Chrome 30.0 o superior y Mozilla Firefox 25.0 o superior
- Software: procesador de textos, Adobe Reader, Winrar y reproductor de vídeos
Preferiblemente tener descargada la aplicación de Zoom en el ordenador.
Asimismo, conviene que el participante se desenvuelva en el manejo de aplicaciones en línea, como, por ejemplo, redes sociales, herramientas de Google u Office 365, así como en herramientas docentes en línea, y en el uso de apps para teléfono con sistema operativo Android o iOS.
Para países con restricciones en accesos a algunas aplicaciones web, se recomienda el uso de Hotshield. https://www.hotspotshield.com/
Importe de la matrícula: 160 euros
El importe incluye el acceso a los materiales en línea hasta dos meses después de la finalización del curso, la tutorización por un formador experto y la certificación electrónica (ver apartado de acreditación).
Si el plazo de matriculación está abierto, los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma de comercio seguro en línea del Instituto Cervantes (https://clic.cervantes.es/es/formacionprofesores).
Antes de realizar la matriculación, es esencial consultar el proceso de inscripción en: https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/informacion_e_inscripcion.htm.
Los interesados pueden informarse sobre el proceso de inscripción en:
El número máximo de matriculados será de 40.
Los alumnos que hayan participado en este curso recibirán una certificación electrónica de aprovechamiento expedida por el Instituto Cervantes. Para ello, deberán participar activamente en las actividades de comunicación y superar las tareas de evaluación del curso con la calificación de «Apto». En las sesiones de videoconferencia, las ausencias deberán ser debidamente justificadas. En ningún caso podrán exceder del 15% del componente síncrono con videoconferencia.