Cursos de Formación de Profesores
Alcalá de Henares, del 11/07/2022 al 11/07/2022
Dirección: María José Menéndez Mayoral
Presencial
Dirigido a profesores, a futuros profesores de español (o de otras lenguas) que se encuentran en un primer estadio de desarrollo profesional, a profesores con experiencia y a responsables académicos, con titulación universitaria o están cursando el último año de sus estudios universitarios y, en el caso de no hispanohablantes, un nivel C1 de español. No se requiere experiencia previa ni formación específica en enseñanza de lenguas extranjeras. Para un mejor aprovechamiento del curso, se recomienda ajustarse al perfil descrito.
Curso para iniciarse
Al poner en marcha un curso de integración es necesario implicarse en un diseño de curso que tenga en cuenta las necesidades de todos, videntes y alumnos con discapacidad visual y ceguera, realizando adaptaciones que garanticen un aprendizaje óptimo de todo el grupo y respete los distintos ritmos y estilos de aprendizaje. Partiremos de un caso real de un curso de integración para detectar las dificultades y retos que se nos pueden plantear, así como reflexionar sobre las posibles respuestas y llegar a una toma de decisiones. Se buscará responder a: ¿cómo fomento la inclusión del alumno con deficiencia visual o ceguera en el aula?, ¿cómo respeto la heterogeneidad de todos?, ¿qué enfoque o enfoques metodológicos sería más adecuado adoptar?, ¿cómo adapto los materiales a las necesidades de mis estudiantes?
Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:
- Organizar situaciones de aprendizaje
- Desarrollarse profesionalmente como profesor de la institución
- Gestionar sentimientos y emociones en el desempeño de su trabajo
- Tomar conciencia de las necesidades específicas en la enseñanza y aprendizaje de lenguas en personas con deficiencia visual y ceguera.
- Identificar y establecer criterios metodológicos para responder a las necesidades específicas y estilos de aprendizaje de todos los estudiantes en un curso de integración.
- Adaptar y diseñar materiales y actividades multisensoriales.
Profesora del curso:
María José Menéndez Mayoral
- Necesidades de alumnos con discapacidad visual y ceguera
- Estilos y estrategias de aprendizaje del estudiante de ELE con discapacidad visual y ceguera
- Metodología para un curso de integración: la didáctica multisensorial y el aprendizaje cooperativo
- Criterios para selección y adaptación de materiales didácticos y actividades
- La activación de otros sentidos
Licenciada en Filología Hispánica, posgrado en la Enseñanza de ELE (Universidad Complutense de Madrid) y máster en ELE (Universidad Nebrija). Ha impartido clases de español como lengua extranjera en centros educativos de enseñanza secundaria en Noruega y ha trabajado como lectora de español en la Universidad Nacional Tarás Shevchenko de Kiev (Ucrania). Ha sido profesora en los centros del Instituto Cervantes de Moscú y Tetuán. Actualmente trabaja en la Unidad de Tecnologías Aplicadas y Proyectos Académicos del Instituto Cervantes y sus intereses se centran en la creación de material didáctico digital para la enseñanza y aprendizaje del español.
En este taller los asistentes tomarán como punto de partida un caso de curso de integración con alumnos videntes, con discapacidad visual y ceguera, para aproximarse a los retos que suponen la enseñanza y el aprendizaje en este tipo de cursos. Los participantes realizarán simulaciones, analizarán métodos y herramientas, y diseñarán actividades basadas en contextos reales.
Se combinará la reflexión individual y grupal, y la discusión para llegar a una toma de decisiones conjunta sobre algunos aspectos, especialmente los referidos a las adaptaciones metodológicas, la adaptación de materiales y la elaboración de actividades más convenientes que, por otro lado, pueden ser extensibles a otros contextos de enseñanza ELE.
Bibliografía recomendada relacionada con el curso:
AFELLAT Y., MENÉNDEZ M.J. y OCHOA G. (2011). Actividades para la integración de invidentes en los cursos regulares de ELE. Disponible en: http://comprofes.es/videocomunicaciones/actividades-para-la-integraci%C3%B3n-de-invidentes-en-los-cursos-regulares-ele
Instituto Cervantes
C/ Libreros, 23
28801 Alcalá de Henares (Madrid)
5 horas en 1 día
De las 9.30 a las 15.00 h
Importe de la matrícula: 80 euros
El importe incluye el material facilitado durante el curso y la certificación electrónica (ver apartado de acreditación).
Si el plazo de matriculación está abierto, los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma de comercio seguro en línea del Instituto Cervantes (https://clic.cervantes.es/es/formacionprofesores).
Antes de realizar la matriculación, es esencial consultar el proceso de inscripción en: https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/informacion_e_inscripcion.htm.
Los interesados pueden informarse sobre el proceso de inscripción en:
El número máximo de matriculados será de 30.
Los alumnos que hayan participado en este curso recibirán una certificación electrónica de asistencia expedida por el Instituto Cervantes. Para ello, la asistencia será obligatoria y las ausencias deberán ser debidamente justificadas. En ningún caso podrán exceder el 15% de la duración total del curso.