Cursos de Formación de Profesores
Videoformación , miércoles 28 de abril de 2021, de 15.00 a 18.00 h (UTC/GMT+2, hora de Madrid)
¿Qué ocurre cuando el español entra en contacto con otra lengua? ¿Hasta qué punto la lengua puede llegar a cambiar, evolucionar, tomar prestadas palabras y estructuras? ¿Qué dinámicas se establecen en contextos multilingües o en situaciones de contacto? ¿Son comparables a los procesos de aprendizaje y adquisición de una lengua extranjera en el aula?
En este taller examinaremos la situación actual del español en contacto con otras lenguas para aplicarla y analizarla también desde el prisma de la enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera.
Nuestro objetivo se centrará en establecer conexiones relevantes entre la teoría general del análisis sociolingüístico, propia del estudio de sociedades bilingües y de fenómenos de contacto de lenguas, y la práctica concreta de la enseñanza de la lengua, explorando en detalle las particularidades que se generan en un entorno de aprendizaje de español multilingüe y diverso.
El taller estará planteado con enfoque participativo e incluirá varias actividades interactivas de análisis y de reflexión, así como bibliografía y materiales complementarios.
Doctor en Lingüística Aplicada, desempeña su labor docente e investigadora como profesor titular de Lingüística Hispánica en la Universidad de Edimburgo, donde también es jefe del Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Con anterioridad ha trabajado en el ámbito de la enseñanza de español tanto en el Instituto Cervantes como en varias universidades norteamericanas (Connecticut, Calgary y Nuevo México). Investiga sobre sociolingüística del español y sus aplicaciones didácticas. En 2017, recibió el premio a «Mejor profesor» por parte de la Asociación de Estudiantes de la Universidad de Edimburgo. Es el presidente de la Asociación ELEUK y vicepresidente de la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (CERU).
Plataforma Zoom
Importe de la matrícula: 30 euros
El importe incluye una certificación electrónica de participación expedida por el Instituto Cervantes. Para ello, la asistencia será obligatoria.
Si el plazo de matriculación está abierto, los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma de comercio seguro en línea del Instituto Cervantes (https://clic.cervantes.es/es/formacionprofesores).
Antes de realizar la matriculación, es esencial consultar el proceso de inscripción en: https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/informacion_e_inscripcion.htm.
Los interesados pueden informarse sobre el proceso de inscripción en:
El número máximo de matriculados será de 40.