Programación del mes

Presentación de libro: "Nuevas formas de hacer cine en España"

10/04/2025
El Instituto Cervantes, en colaboración con la Ohio Wesleyan University y la Denison University presenta el libro La mirada horizontal. Cineastas del siglo XXI. Autoría, compromiso social y conciencia de género, de las investigadoras Dosinda Alvite (Denison University) y Eva Paris (Ohio Wesleyan University). En su libro, las autoras exploran la evolución del cine español en los últimos 20 años, destacando el auge de las directoras, que analizan a partir de estudios de caso de Judith Collell, Patricia Ferreira, Chus Gutiérrez, Inés París y Helena Taberna. La obra reflexiona, asimismo, sobre los desafíos a los que las mujeres directoras se enfrentan en el ámbito de una industria aún hoy marcada por estructuras de poder tradicionales.

Las autoras abordarán, con presentación y moderación de Gonzalo del Puerto, responsable del área de actividades del ICLA, asuntos como el impacto público alcanzado por las cineastas que combinan la crítica social con la innovación; la brecha de género en el cine; el papel que viene jugando la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales (CIMA), así como el de otras entidades culturales y profesionales, en la promoción del cambio y en el apoyo intergeneracional al desmantelamiento de barreras históricas que han venido impidiendo una mayor inclusividad en la industria cinematográfica.

El acto termina con una entrevista grabada entre las participantes y la directora y guionista de cine y TV Inés París. La presentación será en español con interpretación consecutiva resumida al inglés en caso necesario.

Performance: "Testimonios del sida a través de la danza"

15/04/2025 - 16/04/2025

Una propuesta de reflexión, performance bailada y testimonio concebida para a motivar al público a dar testimonio experiencias del trauma asociado a la pérdida, la enfermedad y la mortalidad causadas por el virus del sida y a buscar con él vías para una transformación estética, ética y política de la propia experiencia. Articulada en dos jornadas, la primera contará con la participación de bailarín y performer español Aimar Pérez Galí, quien ofrecerá un taller de improvisación, y la segunda ofrecerá la conferencia-espectáculo de danza concebido y ejecutado por Aimar Pérez Galí y Daniel Méndez Piña irá seguida de una mesa redonda


Coloquio: "Nuevas palabras del español "

17/04/2025
En los últimos diez años, 2000 nuevas palabras han entrado en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) y de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Términos como discman y beatlemanía son ya oficialmente parte de nuestro idioma. Tras la reciente aparición de su libro Las 2000 nuevas palabras del español, el Instituto Cervantes en Los Ángeles invita a la lingüista Gelsys María García Lorenzo (UCLA) a reflexionar sobre las relaciones que vinculan a las palabras con los diccionarios, sobre el sentido de las Academias y la labor de los académicos de la lengua, o sobre la influencia de algunas dimensiones de la vida social como la política, la tecnológica, gastronómica o la del entretenimiento, en la conformación de léxica del mundo en que hablamos, pensamos y sentimos. Palabras como cibersexo o ciberdelito, colacao o nesquick, finde o porfa, ¿están en el diccionario de la Real Academia Española? ¿Qué vocablos han muerto y ya no figuran en él? La investigación que la invitada ha realizado para escribir su último libro que responde a estas preguntas y muchas más.

El Instituto Cervantes invita a un viaje apasionante por el Diccionario de la lengua española y los por qué de sus cambios durante esta última década.

Gelsys M. García Lorenzo es Profesora en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Doctorada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, es autora de varios volúmenes de lingüística, como Ortografía ilustrada. El libro para mejorar la escritura y editora de la antología teatral Anuncia Freud a María (Países Bajos, 2017). La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la incluyó en su catálogo de autores en 2007.

Proyección de cine: "Vai e Vem. Swing and Sway "

30/04/2025
Una película innovadora que trasciende fronteras y géneros. Dirigido por Fernanda Pessoa en Brasil y Chica Barbosa en Estados Unidos, este fascinante documental se desarrolla a lo largo de un año de intercambio de video cartas inspiradas en mujeres pioneras del cine experimental. Con el telón de fondo de un 2020 tumultuoso marcado por pandemias, elecciones y convulsiones sociales, las dos amigas se embarcan en una sugerente exploración de la expresión cinematográfica feminista y la experiencia femenina. Vai e vem. Swing and Sway, una conmovedora reflexión sobre la amistad, la creatividad y el perdurable legado de las mujeres en el cine, ofrece un convincente testimonio del poder transformador del cine.

Proyección comentada por la codirectora del documental, Chica Barbosa, quien conversará la Prof. Kristal Bivona, del Colegio de Artes y Letras de la San Diego State University y con el público al final del acto.