En los últimos diez años, 2000 nuevas palabras han entrado en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) y de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Términos como
discman y
beatlemanía son ya oficialmente parte de nuestro idioma. Tras la reciente aparición de su libro
Las 2000 nuevas palabras del español, el Instituto Cervantes en Los Ángeles invita a la lingüista Gelsys María García Lorenzo (UCLA) a reflexionar sobre las relaciones que vinculan a las palabras con los diccionarios, sobre el sentido de las Academias y la labor de los académicos de la lengua, o sobre la influencia de algunas dimensiones de la vida social como la política, la tecnológica, gastronómica o la del entretenimiento, en la conformación de léxica del mundo en que hablamos, pensamos y sentimos. Palabras como c
ibersexo o
ciberdelito,
colacao o
nesquick,
finde o
porfa, ¿están en el diccionario de la Real Academia Española? ¿Qué vocablos han muerto y ya no figuran en él? La investigación que la invitada ha realizado para escribir su último libro que responde a estas preguntas y muchas más.
El Instituto Cervantes invita a un viaje apasionante por el Diccionario de la lengua española y los por qué de sus cambios durante esta última década.
Gelsys M. García Lorenzo es Profesora en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Doctorada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, es autora de varios volúmenes de lingüística, como Ortografía ilustrada. El libro para mejorar la escritura y editora de la antología teatral Anuncia Freud a María (Países Bajos, 2017). La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la incluyó en su catálogo de autores en 2007.