Instituto Cervantes
Nº de referencia: 01
Lectoescritura multimodal para hablantes de lengua heredada de 6 a 12 años
A distancia, 15 de noviembre - 13 de diciembre de 2025
DESCRIPCION DEL CURSO
El proceso de alfabetización de los hablantes de español como lengua de herencia educados fuera de un contexto de aprendizaje hispanohablante conlleva el desarrollo de un enfoque pedagógico que integre el bagaje cultural de las familias migrantes como asimismo el relato personal de los estudiantes y su repertorio lingüísticos con los contenidos léxico-gramaticales requeridos para cada franja etaria.
El andamiaje de los pilares didácticos expuestos requiere implementar una metodología holística que permita la mediación transcultural entre la lengua heredada y la presencia de la lengua mayoritaria de dicho contexto como también el desarrollo de la competencia comunicativa a través de estrategias flexibles y recursos multimodales acordes al público meta.
La alfabetización de estudiantes que hablan español como lengua heredada, que han crecido fuera de un país hispanohablante, precisa un enfoque educativo especial. Este enfoque debe tener en cuenta la cultura de sus familias, sus experiencias personales y la forma en que usan el idioma. Todo esto necesita combinarse con los contenidos de vocabulario y gramática adecuados para su edad.
Para lograr esto, es importante usar una metodología dinámica e integral, que ayude a conectar el español adquirido en casa con el idioma principal del país donde viven. Asimismo, es necesario fomentar sus habilidades para comunicarse en diferentes contextos, usando estrategias flexibles y una variedad de recursos, adaptados a sus necesidades e intereses.
OBJETIVOS
● Reflexionar sobre las ventajas y desventajas de la multialfabetización en los hablantes de lengua heredada.
● Identificar y analizar los recursos y herramientas necesarias para desarrollar la lectoescritura desde la primera etapa del ciclo infantil-primaria.
● Aprender e implementar las estrategias y dinámicas implicadas en la multialfabetización y la transculturalidad.
● Diseñar una carpeta de actividades adecuadas a los estudiantes de español como lengua heredada de distintas edades y contextos educativos.
NIVEL FORMATIVO
Nivel A (menos de 30 h de formación y menos de 300 h de experiencia)
NIVEL ÁMBITO FORMATIVO
Contextos de enseñanza y aprendizaje
CONTENIDOS
Las sesiones por videoconferencia tendrán lugar en las siguientes fechas:
15 y 29 de noviembre de 2025
6 y 13 de diciembre de 2025.
METODOLOGÍA DEL CURSO
Se trata de un curso virtual con un total de 14 horas, formado por 4 módulos sincrónicos de 3 horas cada uno y dos horas para el aprendizaje autónomo.
Los módulos tendrán la estructura de un taller, en el que al partir de una breve presentación teórica, los participantes se dedicarán a crear sus propios materiales, adecuados a sus estudiantes y formato de clase (presencial o virtual; individual o grupal)
El curso concluye con la presentación de una guía didáctica completa acorde a los fundamentos y ejemplos dados en el curso.

LUGAR DE CELEBRACIÓN
en línea
ACREDITACIÓN
Certificado de aprovechamiento y asistencia
DURACIÓN
14h, en 4 sesiones de 3h y 2h para trabajo autónomo
HORARIO
sábados 10:00-13:00h (horario Madrid, Berlín)
PRECIO DEL CURSO
150 EUR
IMPORTE DE LA MATRÍCULA
130 £
INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN
Instituto Cervantes de Berlín
berlin@cervantes.es