Instituto Cervantes
Nº de referencia: 009.4
Alfabetismo multimodal: integrando contenidos, competencias y estrategias en la clase de ELE para adolescentes.
Videoconferencia (Zoom), 22 de marzo de 2025
DESCRIPCION DEL CURSO
El proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera de los adolescentes comprende una serie de fundamentos que exige al profesorado crear actividades incluyendo no solo los contenidos lingüísticos de la asignatura sino la realidad sociocultural de nuestro tiempo. Es decir, tener muy presente: cuándo, cómo y dónde se produce el aprendizaje en esta franja etaria, expandir los formatos de interacción, creación y transferencia del contenido, el uso alternativo de los medios y la construcción de los saberes colectivos como vías auténticas de comunicación. Por eso, el papel docente de mediador entre el texto y el contenido conlleva diseñar propuestas que generen un alfabetismo multimodal, permitiendo aplicar estrategias didácticas dinámicas y flexibles, tanto en espacios físicos como virtuales, brindadas desde el ecosistema de los medios.
OBJETIVOS
En el taller presentaremos los fundamentos del alfabetismo multimodal -informático, informacional, mediático y transmedial- y su inclusión en la era de las inteligencias artificiales generativas. Asimismo una serie de ejemplos concretos para desarrollar estudiantes multicompetentes en la sociedad de la Tecnología, el Empoderamiento y la Participación. Posteriormente diseñaremos, en pequeños grupos, materiales didácticos basados en el enfoque pedagógico expuesto y daremos espacio a la puesta en común reflexiva.
NIVEL FORMATIVO
NIVEL ÁMBITO FORMATIVO
Contextos de enseñanza y aprendizaje
CONTENIDOS
De carácter eminentemente práctico, el curso está diseñado para abordar una amplia variedad de contextos educativos, proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para enriquecer su labor docente y adaptarse a las necesidades de sus alumnos.
METODOLOGÍA DEL CURSO
Durante la formación se combinarán espacios de conceptualización y sistematización de contenido teórico con diversas actividades y dinámicas de trabajo con variedad de agrupamientos y formatos para favorecer el autoconocimiento y la reflexión conjunta.
El objetivo es crear un espacio de diálogo en el que todos puedan participar activamente en la construcción del conocimiento. Para lograr un aprendizaje profundo y compartido, se destacará la importancia de la participación activa de cada persona, así como el intercambio de experiencias personales y profesionales.
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Videoconferencia (Zoom)
EVALUACIÓN
Asistencia al 100% del tiempo de impartición del seminario.
ACREDITACIÓN
Los participantes que alcancen los requisitos de evaluación recibirán un certificado de aprovechamiento.
DURACIÓN
3 horas.
HORARIO
Sábado, 1 de marzo de 14:30 a 17:30
PRECIO DEL CURSO
50 EUR
IMPORTE DE LA MATRÍCULA
Este seminario forma parte de la FORMACIÓN EN LÍNEA PARA PROFESORES DE ELE Y ELH DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CICLO II en la que también es posible inscribirse (396,00 EUR).
INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN
Instituto Cervantes de Múnich
Alfons-Goppel-Str. 7 (antigua Marstallplatz 7)
D-80539 Múnich
Tel.: +49 (0)89 29 07 18 10
Fax: +49 (0)89 29 07 18 29
kurse.muenchen@cervantes.es

DESCRIPCIÓN EN DETALLES DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN EN
https://munich.cervantes.es/es/formacion_profesores_espanol/cursos_para_profesores_espanol.htm
OBSERVACIONES
FORMADORA:

Marcela Fritzler es Licenciada en Tecnología Educativa por la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, Profesora Nacional Superior y cuenta con una Diplomatura en Magisterio, especializada en Lengua y Literatura. Experta en enseñanza de ELE por Instituto Cervantes y Experta en Tutores del AVE, Universidad Oberta de Catalunya. Es fundadora y responsable académica del proyecto educativo Sin Fronteras. Es profesora y formadora colaboradora en el Instituto Cervantes desde 1998. Imparte cursos de formación para profesores de ELE y ELH para adultos, adolescentes y niños para distintas universidades. Es coautora del proyecto ELECI, Capacitación Integral.
Es coautora del nuevo libro de español para niños Lola y Leo (1,2,3), Lola y Leo, paso a paso,(1,2,3,y 4) Alba y Gael (1,2,3,y 4 para EEUU) de la Editorial Difusión, Klett Sprachen y Klett World Language. Es autora de ¡Aquí y ahora hablamos español!, Editorial Reches. (en tres lenguas) y coautora de La literatura en la clase de ELE. Editorial Tranvía.2018. Es coautora de Yosoy, language education through culture,Parra Velasco, M.L., Fritzler, M. Badillo, G. (2023). Es coautora de Migrant language and identity in the Spanish-speaking community in Israel (2023) (Ed. Moreno-Fernández, Francisco and Lamas, Óscar Loureda. "Heritage languages and socialization: an introduction" Journal of World Languages, 2023. Editorial De Gruyter. Es Coautora de La enseñanza de español para niñas y niños y de La enseñanza de español para adolescentes. La enseñanza de español para Fines Específicos’, Colección Ámbito ELE, Editorial EnClave-ELE y Editorial Estudios Financieros. UDIMA (2022)
Investiga y escribe sobre enseñanza y aprendizaje de ELE y ELH, alfabetismo transmedia, literacidad múltiple e inteligencia artificial. Diseña, crea e imparte cursos de tecnología educativa para profesores en Levinsky College's International School y en Mofet Internacional, Israel. Fue premiada como La mejor práctica docente 2015 por la Universidad Politécnica Madrid y Editorial Difusión.